Es extraño pensar que Internet tiene una parte oculta. ¿Tú ya lo sabías?
Te platico que así es, estoy casi seguro que para buscar información en Internet recurres a un buscador como Google, bueno, esa parte oculta del Internet es la que no puedes encontrar mediante una simple búsqueda en tu buscador favorito, por lo que debes hacer uso de otras herramientas para acceder a ella.
Mientras que la Web visible o superficial se caracteriza por ser de libre acceso y estar formada en una página con URL estática, la web invisible o profunda es información almacenada y accesible en bases de datos, y regularmente guardada en URL dinámicas, es decir que se crean temporalmente.
Existen cuatro tipos:
- La web opaca. Son archivos que podrían verse en un buscador si no fuera porque los buscadores solo indizan una parte de las páginas de un sitio descartando las demás, ya que no poseen capacidad para indizar tantas páginas, limitándose a 200 o 1000 dependiendo de la relevancia de la web.
- La web privada. Con esta hay que tener cuidado, ya que si logras entrar a ella posiblemente estés cometiendo un delito, porque la información de esa página ha sido resguardada por un tercero mediante una contraseña, archivos "robots.txt" o campos "noindex" para evitar indexaciones.
- La web propietaria. Para accesar a ésta información debes registrarte en la página propietaria, ya sea que sea gratuita o tengas que pagar.
- La web realmente invisible. se compone de páginas que no pueden ser indizadas por limitaciones técnicas de los buscadores, programas ejecutables y archivos comprimidos, páginas generadas dinámicamente, es decir, que se generan a partir de datos que introduce el usuario, información almacenada en bases de datos relacionales, que no puede ser extraída a menos que se realice una petición específica.
Algunas de las herramientas que tienes a la mano para ingresar a la Deep Web o Web profunda son:
The WWW Virtual Library s
Infoplease
DeepWebTech
TechXtra
Explorarlas, y cuéntame cual te gusto más.
1 comentarios:
Buen inicio compañero en el camino ira puliendose, revise tb otros ejemplos. le dejo el mio ;
http://marcojaujar.blogspot.com/2015/06/caracterizacion-de-la-web-superficial-y.html
http://marcojaujar.blogspot.com/2015/06/que-es-la-deep-web-y-la-dark-web.html
saludos.
Publicar un comentario