sábado, 4 de julio de 2015

0 ¿Cómo le pregunto al señor Internet?

Hola,!! Les platicaré ahora sobre cómo debemos preguntarle a los buscadores a la hora de realizar una consulta. En primer lugar, les hablaré de Google Académico que es una página donde se encuentran una cantidad enorme de artículos académicos y científicos.

Mi experiencia en este buscador fue así:
Me gusta mucho investigar sobre el medio ambiente y también soy miembro de una comunidad tecnológica en mi ciudad por lo que a la hora de hacer mi trabajo necesito información sobre estos dos temas. 

Hace años, en 1996, las empresas de Torreón, mi ciudad, no cumplían con las normas establecidas por lo que sucedió una gran crisis ambiental sobre todo en el aire. Ahora quiero informarme un poco más sobre los hechos ya que cuando sucedió yo aún era muy pequeño

Inserté esta información en el buscador.
Campo temático: Contaminación del aire
Problema específico: Torreón
Referencia autoral: Perezgasga (un reconocido ambientalista de la región).


Como conclusión, nos arrojó varios artículos del Dr. Perezgasga en donde detalla el origen y las consecuencias de esa crisis ambiental en mi ciudad. 

Ahora ya sabemos utilizar Google académico para buscar información valiosa, espero que te haya gustado

sábado, 20 de junio de 2015

1 La web Superficial y la Web Profunda

Es extraño pensar que Internet tiene una parte oculta. ¿Tú ya lo sabías?
Te platico que así es, estoy casi seguro que para buscar información en Internet recurres a un buscador como Google, bueno, esa parte oculta del Internet es la que no puedes encontrar mediante una simple búsqueda en tu buscador favorito, por lo que debes hacer uso de otras herramientas para acceder a ella.

Mientras que la Web visible o superficial se caracteriza por ser de libre acceso y estar formada en una página con URL estática, la web invisible o profunda es información almacenada y accesible en bases de datos, y regularmente guardada en URL dinámicas, es decir que se crean temporalmente.

Existen cuatro tipos:
- La web opaca. Son archivos que podrían verse en un buscador si no fuera porque los buscadores solo indizan una parte de las páginas de un sitio descartando las demás, ya que no poseen capacidad para indizar tantas páginas, limitándose a 200 o 1000 dependiendo de la relevancia de la web.

- La web privada. Con esta hay que tener cuidado, ya que si logras entrar a ella posiblemente estés cometiendo un delito, porque la información de esa página ha sido resguardada por un tercero mediante una contraseña, archivos "robots.txt" o campos "noindex" para evitar indexaciones.

- La web propietaria. Para accesar a ésta información debes registrarte en la página propietaria, ya sea que sea gratuita o tengas que pagar. 

- La web realmente invisible. se compone de páginas que no pueden ser indizadas por limitaciones técnicas de los buscadores, programas ejecutables y archivos comprimidos, páginas generadas dinámicamente, es decir, que se generan a partir de datos que introduce el usuario, información almacenada en bases de datos relacionales, que no puede ser extraída a menos que se realice una petición específica.

Algunas de las herramientas que tienes a la mano para ingresar a la Deep Web o Web profunda son:
The WWW Virtual Library s
 Infoplease 
 DeepWebTech 
TechXtra 

Explorarlas, y cuéntame cual te gusto más.

lunes, 15 de junio de 2015

0 Primer post- Bienvenidos todos!!

Hola, gracias por visitar este espacio, me presento como Víctor Chiw Landeros, y pueden decirme simplemente "Chiw", recientemente inicie un curso llamado "Encontrando tesoros en la Red" con la expectativa de lograr agilizar mi experiencia en la búsqueda de información de calidad. 
Hasta que entre a la universidad, siempre se me hizo fácil encontrar información para cumplir con mis tareas, por lo que mi único aprendizaje fue escribir en Google lo que quería, copiar y pegar. Ahora que estoy por graduarme de Ingeniero Químico Ambiental me dí cuenta que tarde muchas horas para presentar trabajos de calidad y que seguí haciendo mis trabajos como chico de bachillerato. Así que ésta es una buena oportunidad para re-aprender, mejorar mis habilidades y empezar a economizar tiempo en la búsqueda de información.
Mis áreas de interés son el Cuidado del Medio Ambiente, que es a lo que quiero dedicarle mi vida y este blog. Por mi vocación los datos que presentaré serán técnicos, y los presentare de forma sencilla que se puedan comprender sin conocimiento previo.

Nos vemos a la próxima.
 
back to top